Cómo estudiamos

Deberes si, deberes no…

Estos días hay una gran controversia sobre la conveniencia o no de que los alumnos/as realicen deberes en casa. Son muchas las voces en contra de esas tareas que los profesores mandan realizar en casa, solicitando su total eliminación. A su vez, encontramos profesores que cargan a los alumn@s con infinidad de deberes.

La elección entre una y otra postura nos lleva a tener en cuenta diferentes parámetros que están relacionados con la educación. A pesar de todo no es una elección fácil de tomar, y siempre encontraremos razonamientos a favor y en contra.

Una posible solución pasa por un nuevo estilo de aprendizaje: la flipped classroom o «clase inversa».

Sigue leyendo «Deberes si, deberes no…»

Veamos si sabemos

Tareas y trabajos, ¿pérdidas de tiempo?

 

En ocasiones tenemos la impresión que la realización de tareas y trabajos fuera del horario escolar es una pérdida de tiempo.

A nuestras actividades personales diarias tenemos que añadir los repasos de las materias y la realización de tareas, ¡ No tenemos tiempo !

Aunque es cierto que un exceso de tareas o deberes sobrecargan al estudiante, es necesario realizar un mínimo de trabajos y tareas en casa, ya que nos facilitan el repaso y ayudan a identificar las dudas que nos quedan por aclarar.

Sigue leyendo «Tareas y trabajos, ¿pérdidas de tiempo?»

Veamos si sabemos

Cómo se hacen las tareas

Con los trabajos y tareas ponemos en práctica lo estudiado y descubrimos cuáles son nuestros puntos débiles, sobre los que debemos incidir más.

No veas las tareas y trabajos como una carga, más bien nos suponen una ayuda en el afianzamiento de nuestros conocimientos.

Sigue leyendo «Cómo se hacen las tareas»