Cómo estudiamos

Edege, la transformación de La Escuela de Gema

La Escuela de Gema inició su andadura en el año 2013 con la intención de ser un blog de referencia para aquellas personas que están estudiando o  se dedican a la enseñanza. 

Ese objetivo previsto se ha alcanzado y queremos ir más allá. Por eso surge «Edege», acróstico de Escuela de Gema, que está transformando el blog es algo mucho más grande, con el fin de ofrecer una ayuda más personalizada y aumentar los servicios.

Sigue leyendo «Edege, la transformación de La Escuela de Gema»

Enlaces

Ayudas a nuestro aprendizaje

Estoy realizando un estudio sobre las diversas formas en las que cubrimos las posibles necesidades que se nos presentan en el aprendizaje o estudio.

Me gustaría contar con vuestras opiniones al respecto, y por ello os invito a cumplimentar una pequeña encuesta, totalmente anónima, que me ayudará a conocer más sobre el tema.

Podéis extender la encuesta a cuantas personas consideréis oportuno.

Encuesta

 

Si te ha gustado este post márcalo. También lo puedes compartir.

Las dudas y comentarios que te hayan podido surgir las puedes plantear añadiendo un comentario o enviándome un correo: tecnicasdeestudioblog@gmail.com

 

Veamos si sabemos

¿Cuáles son vuestras preguntas?

La pretensión de este Blog es ayudar a estudiantes de todas las edades, personas dedicadas a la educación y padres preocupados por la forma de estudiar de sus hij@s; enseñar herramientas y consejos para que los resultados del esfuerzo como estudiantes sea el más satisfactorio.

A lo largo de los tres años largos que os ofrezco esos consejos para mejorar en los estudios, han surgido preguntas a seguidores y lectores del blog. Algunos de vosotr@s decidís exponer vuestras dudas en el blog y compartirlas con el resto; por ello quedan en los comentarios de las entradas. Otros prefieren ponerse directamente en contacto conmigo mediante un correo electrónico para que le ayude personalmente.

Es por eso que he decidido, manteniendo el anonimato de aquellos que me habéis enviado los correos, exponer las dudas y las respuestas que ofrecí, para compartirlas con todos los lectores, por si os han surgido las mismas preguntas y no las habéis expuesto.

Sigue leyendo «¿Cuáles son vuestras preguntas?»

Cómo estudiamos

Deberes si, deberes no…

Estos días hay una gran controversia sobre la conveniencia o no de que los alumnos/as realicen deberes en casa. Son muchas las voces en contra de esas tareas que los profesores mandan realizar en casa, solicitando su total eliminación. A su vez, encontramos profesores que cargan a los alumn@s con infinidad de deberes.

La elección entre una y otra postura nos lleva a tener en cuenta diferentes parámetros que están relacionados con la educación. A pesar de todo no es una elección fácil de tomar, y siempre encontraremos razonamientos a favor y en contra.

Una posible solución pasa por un nuevo estilo de aprendizaje: la flipped classroom o «clase inversa».

Sigue leyendo «Deberes si, deberes no…»

Cómo estudiamos

A mi edad, y en el cole…

Son muchas las personas, que con una edad adulta, retoman unos estudios abandonados o mal «trabajados».

Las razones puedes ser múltiples, pero simplemente por la actitud que requiere y su interés, hace que estas personas merezcan todos mis respetos y reciban el apoyo de todos los que les rodean.

Sigue leyendo «A mi edad, y en el cole…»

Colaboradores, Perturbación de la formación

Dolor traumático: dolor físico y psicológico

El siguiente artículo es una continuación de la primera colaboración de Ingrid en este Blog: Perturbación de la Formación.

En esta ocasión nos presenta un caso de sufrimiento físico y psicológico y, posteriormente nos plantea unas cuestiones que nos ayudan a entender mejor la situación vivida por la protagonista.

Sigue leyendo «Dolor traumático: dolor físico y psicológico»

Enlaces

Los números de 2015

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 26.000 veces en 2015. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 10 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.