Cómo estudiamos

Aprender, estudiar o ambos.

Estudiar y aprender pueden parecer sinónimos, pero podemos distinguir aspectos diferentes entre estas dos acciones tan importantes para la educación.

Para la Real Academia de la Lengua, Estudiar es «ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo. Recibir enseñanzas en las universidades o en otros centros docentes».

La definición que hace de Aprender es «adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia». Por lo que se puede deducir que el aprendizaje es la acción o efecto de aprender. En el ámbito de la Psicología, el aprendizaje se entiende como la «adquisición por la práctica de una conducta duradera».

Sigue leyendo «Aprender, estudiar o ambos.»

Cómo estudiamos

Deberes si, deberes no…

Estos días hay una gran controversia sobre la conveniencia o no de que los alumnos/as realicen deberes en casa. Son muchas las voces en contra de esas tareas que los profesores mandan realizar en casa, solicitando su total eliminación. A su vez, encontramos profesores que cargan a los alumn@s con infinidad de deberes.

La elección entre una y otra postura nos lleva a tener en cuenta diferentes parámetros que están relacionados con la educación. A pesar de todo no es una elección fácil de tomar, y siempre encontraremos razonamientos a favor y en contra.

Una posible solución pasa por un nuevo estilo de aprendizaje: la flipped classroom o «clase inversa».

Sigue leyendo «Deberes si, deberes no…»

Cómo estudiamos

A mi edad, y en el cole…

Son muchas las personas, que con una edad adulta, retoman unos estudios abandonados o mal «trabajados».

Las razones puedes ser múltiples, pero simplemente por la actitud que requiere y su interés, hace que estas personas merezcan todos mis respetos y reciban el apoyo de todos los que les rodean.

Sigue leyendo «A mi edad, y en el cole…»

Colaboradores, Perturbación de la formación

Dolor traumático: dolor físico y psicológico

El siguiente artículo es una continuación de la primera colaboración de Ingrid en este Blog: Perturbación de la Formación.

En esta ocasión nos presenta un caso de sufrimiento físico y psicológico y, posteriormente nos plantea unas cuestiones que nos ayudan a entender mejor la situación vivida por la protagonista.

Sigue leyendo «Dolor traumático: dolor físico y psicológico»

Cómo estudiamos

¡ Odio las matemáticas !

Es frecuente que, a lo largo de nuestros años de estudio, nos encontremos con asignaturas que no nos gusten, incluso que las odiemos. Siempre las suspendemos o sacamos malas notas, dejamos su estudio para el final y desearíamos que las eliminasen de nuestros estudios.

Pero, queramos o no, ahí están y tendremos que aprobarlas para conseguir el título que necesitamos o para superar el curso.

¿Qué podemos hacer para no tener ese recelo hacia ciertas asignaturas?

Sigue leyendo «¡ Odio las matemáticas !»

Cómo estudiamos

Profesor de refuerzo escolar, academia, centro de estudios…

Las necesidades que pueden presentar nuestros hijos e hijas en cualquier momento de su educación se pueden paliar con nuestra ayuda puntual, o puede ser necesario contar con un profesional externo.

Profesor de refuerzo escolar o de apoyo, academias, centro de estudios, profesor particular… son algunas de las denominaciones con las que designamos a aquellos profesionales que se esfuerzan en ayudar a mejorar las carencias educativas.

Lo difícil es escoger bien a la persona más adecuada y mejor cualificada ante la demanda y necesidades de nuestros hij@s.

Sigue leyendo «Profesor de refuerzo escolar, academia, centro de estudios…»

Cómo estudiamos, Enlaces

¿Necesita mi hijo/a un profesor de refuerzo escolar?

Los padres deseamos que nuestros hijos e hijas vayan bien en sus estudios, que saquen buenas notas y que no muestren dificultades en su aprendizaje. ¿Una utopía?, puede parecer, pero seguramente muchos nos identifiquemos.

Si no cumplen nuestras expectativas, ¿tengo que ayudarle en los estudios o busco ayuda exterior?

Sigue leyendo «¿Necesita mi hijo/a un profesor de refuerzo escolar?»

Planificamos

Vuelta a la rutina.

La mayoría de nosotros decimos adiós a las vacaciones y nos preparamos para un nuevo curso escolar y/o laboral.

Para algunos supone un gran esfuerzo, desmotivación e incluso depresión por la vuelta a la rutina. Precisamente eso es lo que debemos evitar. Nuestra vuelta al trabajo o al estudio no debe ser una «vuelta» sino un comienzo hacia algo nuevo, nuevos retos a superar, nuevos compañeros y situaciones. De esta forma evitaremos la rutina y el camino será más dulce.

Sigue leyendo «Vuelta a la rutina.»

Cómo estudiamos

Aprender a aprender

Cada vez es más importante aprender a aprender, es decir, ser el protagonista de nuestro aprendizaje y dirigirlo. Para ello deberemos conocer las herramientas para el estudio y aplicar las más adecuadas para cada momento de aprendizaje.

Las técnicas para aprender a aprender son muy variadas, pudiendo clasificarse en función de las habilidades que nos hacen poner en juego: observar, analizar, ordenar, clasificar, representar, memorizar, asimilar, evaluar…

Sigue leyendo «Aprender a aprender»