Veamos si sabemos

Tareas y trabajos, ¿pérdidas de tiempo?

 

En ocasiones tenemos la impresión que la realización de tareas y trabajos fuera del horario escolar es una pérdida de tiempo.

A nuestras actividades personales diarias tenemos que añadir los repasos de las materias y la realización de tareas, ¡ No tenemos tiempo !

Aunque es cierto que un exceso de tareas o deberes sobrecargan al estudiante, es necesario realizar un mínimo de trabajos y tareas en casa, ya que nos facilitan el repaso y ayudan a identificar las dudas que nos quedan por aclarar.

En el 2012 se reabrió el debate por parte de la FCPE  (Federación de Consejos de Padres de Alumnos de Francia), quienes propusieron realizar una huelga sin tareas durante 15 días.

En mucha ocasiones, y en edades pequeñas, necesitaremos la ayuda de padres o adultos que nos «echen una mano» o nos supervisen, lo cual sobrecarga las obligaciones de padres, abuelos…

La cantidad de trabajos y deberes estará de acorde con la edad de los alumnos y ser compatibles con las actividades extraescolares y el tiempo de esparcimiento y ocio.

Las tareas y deberes son más característicos de E.P. y primeros cursos de E.S.O. El profesor/a decide la cantidad de tareas a realizar por los estudiantes en casa. Gran parte del profesorado prefiere realizar la mayoría de los ejercicios en clase, para detectar dudas y aclararlas cuanto antes.

Los ejercicios que nos proponen los profesores nos dan pistas de cómo serán las preguntas del examen, ya que en muchas ocasiones son similares y ya tenemos la práctica de resolverlos.

La realización de tareas favorece la creación de hábitos de estudio, favorecen asumir responsabilidades. Además nos ayudan a afianzar los conceptos y facilitan su asimilación.

En estos casos los alumnos que llegan a casa con bastantes deberes frecuentemente se debe a que no han aprovechado bien el tiempo que disponen en el aula y deben terminar en casa lo que no han hecho en clase.

La base para la planificación de los deberes es utilizar la agenda. En ella se deberán anotar todas las tareas a realizar, la importancia y urgencia de las mismas.

En función de la urgencia de las tareas se comenzará a realizar las mismas. Comenzaremos por aquellas que son urgentes, las que deberemos entregar al día siguiente.

No descuidaremos las tareas o trabajos que requieren dedicarles bastante tiempo. Lo más útil es fragmentarlas en partes más pequeñas y dedicarles un tiempo cada día.

Te recomiendo leer un artículo dónde te explico cómo realizar las tareas y otro en el que te oriento para planificarte adecuadamente.

A partir de estos niveles de educación y sobre todo en la universidad, ganan fuerza la realización de trabajos, tanto de forma individual como colectiva.

Los trabajos, individuales o grupales, son un tipo de actividad muy conveniente para adquirir conocimientos sobre un tema. El tener que comunicar a los demás lo que conocemos, ya sea oralmente o de forma escrita, favorece ciertas habilidades de organización de los contenidos y dominio de técnicas de expresión muy necesarias para el desarrollo madurativo, favoreciendo además las relaciones sociales y profesionales.

Los trabajos más comunes en Secundaria son:

  • Informes: documento escrito con el propósito de comunicar información. Tiene carácter expositivo, transmitiendo hechos y aportando los datos necesarios para la comprensión del tema. Pueden hacer referencia a temas vistos anteriormente en clase, o un proyecto asignado/elegido personalmente o por el grupo de entre los propuestos.
  • Ensayo: texto breve que analiza e interpreta un tema, de manera libre o personal. Puede ser sobre una noticia, libro, película o tema a debate.

 

Hasta aquí la necesidad de las tareas y trabajos, y cómo evitar que sean una pérdida de tiempo para nosotros.

Si te interesa la forma de redactar un informe o trabajo, atento a próximos artículos en los que aclararé los pasos a seguir para realizarlos de forma coherente.

Si te ha gustado este post márcalo. También lo puedes compartir.

Las dudas y comentarios que te hayan podido surgir las puedes plantear añadiendo un comentario o enviándome un correo: tecnicasdeestudioblog@gmail.com

 

 

3 comentarios en “Tareas y trabajos, ¿pérdidas de tiempo?”

  1. Hola Gema, en los Países Bajos, donde yo resido, no son muy partidarios de mandar ejercicios para casa, prefieren hacerlos en clase colectivamente, para aclarar dudas y fomentar la colaboración entre compañeros.

    En casa, se repasa lo aprendido en casa y se preparan exámenes, con más tiempo del que disponen en España con tantos deberes.

    Saludos!!!

    1. Hola «librosagogo». Es cierto que algunos países tienen otros sistemas educativos.
      En Estados Unidos lleva años implantado el Flipped Education, que consiste en realizar las tareas en el aula, resolver dudas, ampliar información…
      El trabajo en casa se centra en revisar las lecciones que el profesor/a ha grabado en vídeo y lo cuelga en red para que los alumn@s accedan desde cualquier dispositivo.
      En España seguimos con una educación tradicional, con ciertos avances en la implantación de TICs.

      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s