Con los trabajos y tareas ponemos en práctica lo estudiado y descubrimos cuáles son nuestros puntos débiles, sobre los que debemos incidir más.
No veas las tareas y trabajos como una carga, más bien nos suponen una ayuda en el afianzamiento de nuestros conocimientos.
De esta forma todo lo que llega a nuestra memoria se asienta en ella y enlaza con los conocimientos previos, creando un todo globalizado que nos permitirá aplicar los nuevos contenidos en otras áreas.
Te dejo unas indicaciones sobre cómo llevar a cabo los ejercicios y tareas.
1. Realiza las tareas diariamente, así llevarás la asignatura al día y asimilarás lo explicado en clase. Es preferible hacerlas el mismo día que se han explicado, cuando todavía tienes la explicación reciente y ayudas a que se consolide en la memoria a largo plazo, sin dar lugar a interferencias.
2. Presta atención a las correcciones. Comprueba si has realizado bien las tareas y corrige tus errores. Plantea al profesor/a tus dudas y conseguirás afianzar más tus conocimientos.
3. Ayúdate de los contenidos y resúmenes. Cuando te surjan dudas al realizar las tareas, repasa los contenidos y tus notas, pero también tendrás que ejercitar los enlaces creados por tu mente entre los nuevos contenidos y tus conocimientos previos y cómo aplicarlos a otros ámbitos.
4. Repasa diariamente. Repasa todos los días lo que te han explicado ese mismo día; repasa lo que estudiaste ayer. Así conseguirás que los conocimientos se consoliden en tu memoria y que te sea más fácil recordarlos.
5. Haz repasos semanales y mensuales. Una vez a la semana es necesario que repases todo lo que has trabajado esa semana; para ello utiliza las fichas resumen y los esquemas. Si a final de mes revisamos todos los conocimientos adquiridos en el mes, refrescaremos la memoria y descubriremos las dudas que nos han surgido. Cuando antes las resolvamos más fácil será que estemos seguros y dominemos el contenido.
Existen webs y blogs con divertidos juegos y ejercicios para todas las edades y áreas del conocimiento que, de una manera amena y divertida, nos da seguridad en nuestro saber.
Si te ha gustado este post márcalo. También lo puedes compartir.
Las dudas y comentarios que te hayan podido surgir las puedes plantear añadiendo un comentario o enviándome un correo: tecnicasdeestudioblog@gmail.com
1 comentario en “Cómo se hacen las tareas”