La organización es fundamental a la hora de enfrentarnos al estudio o cuando preparamos un examen, oposición o pruebas.
Los hábitos y las técnicas de estudio son acciones básicas que debes realizar para conseguir tus objetivos.
A continuación te presento 10 técnicas de estudio que las puedes aplicar para todo tipo de estudios, tanto primaria, secundaria como estudios posteriores, incluso universitarios o de preparación de oposiciones u otro tipo de pruebas.
1.- Asistir a clase. Una de las ventajas de ir a clase es que aprendes, aplicas lo explicado y compartes experiencias con los compañeros. El obtener la información de primera mano siempre es mucho más ventajoso que recibirla de otras personas.
2.- Tomar tus propios apuntes. Tomar notas en clase puede parecer una pérdida de tiempo para algunos, ya que existen los libros de texto. Sin embargo, el tomar apuntes en clase y atender las explicaciones del profesor@, nos ayuda a conocer su punto de vista. Otra gran utilidad se plantea en los repasos, ya que entre las mejores técnicas de estudio está: el escuchar de manera activa, escribir lo escuchado con nuestras propias expresiones, y por último releer aquello que hemos escrito nosotros mismos y entendemos. Si tomas apuntes en clase aumentará tu interés y mantendrá tu cerebro despierto.
3.- Interactúa con tus compañeros. Localiza aquellos compañeros que más destacan en los estudios, los que van avanzados. Estudia con ellos, ya que te indicarán buenos hábitos y técnicas de estudio. 4.- Repasa lo explicado el día anterior y prepara la clase del día siguiente. De esta forma la información está activa en nuestro cerebro, aprovechando la clase. Podremos anotar nuestras dudas y preguntas que nos surjan para que el profesor@ nos las resuelva.
5.- Utilizar los beneficios de las TICs. La sociedad actual nos empuja en el uso de las nuevas tecnologías. En muchos casos las utilizamos de manera personal y como forma de comunicarnos y socializarnos. Existen otras utilidades que nos pueden ayudar para nuestros estudios y trabajos. Se puede usar una notebook para tomar notas, ya que escribimos más rápido en un teclado. Los buscadores de internet nos ayudarán a investigar e indagar más sobre los temas a estudiar. Existen multitud de apps que nos ayudarán en nuestra planificación. En un artículo posterior te comentaré las aplicaciones más adecuadas y sus utilidades.
6.- Planificarte bien los estudios. Toda programación de estudios implica un cronograma de exámenes, las fechas de los exámenes están programadas con antelación. Lo mismo deberemos hacer con nuestros estudios, planificarlos con suficiente antelación y no dejarlos para el último día.
7.- Aprovechar el tiempo. Hay personas que no tienen nunca tiempo, y otras que pueden realizar lo que se proponen, el caso es planificarse y ser consecuente con lo planificado. En un post anterior te expliqué cómo aprovechar el tiempo y los ladrones de tiempo.
8.- Finalizar los trabajos a tiempo. Si tienes que presentar un trabajo en una fecha determinada, es preferible finalizarlo unos días antes para evitar imprevistos de última hora. Para ello nos planificaremos el trabajo, las actividades necesarias y el tiempo que estimamos para realizarlo.
9.- Explora todos los recursos disponibles. Aprovecha los recursos que tienes a tu disposición, como las bibliotecas. Hay muchos libros valiosos que no se encuentran en internet. También es muy útil internet y las redes sociales, haciendo un buen uso de las mismas.
10.- Exámenes de años anteriores. Conseguir los exámenes de años anteriores, y practicar con ellos es una OBLIGACIÓN. Muchos profesores recogen exámenes anteriores y los vuelven a poner. Aunque cambie el examen todos los años, los contenidos siguen siendo los mismos. Tal vez se añada un nuevo tema, pero el núcleo central sigue siendo el mismo.
Hasta aquí 10 técnicas imprescindibles para aprovechar al máximo los estudios. El hacer un buen uso de las mismas y obtener buenos resultados es tarea tuya.
Si te ha gustado este post márcalo. También lo puedes compartir.
Las dudas y comentarios que te hayan podido surgir las puedes plantear añadiendo un comentario o enviándome un correo: tecnicasdeestudioblog@gmail.com
Ésta entrada ha sido reblogueada en yoevoluciono.com.