Veamos si sabemos

Aprendiendo a realizar trabajos.

Los trabajos individuales o grupales, son un tipo de actividad muy conveniente para completar los conocimientos adquiridos sobre un tema, consolidarlos y aportar información.

La realización de un trabajo supone organizar el contenido y redactar adecuadamente el informe o trabajo.

En los trabajos colectivos o grupales además, deberemos asignar a cada miembro una responsabilidad, equilibrada y acorde con las cualidades de cada uno, y establecer un calendario a seguir.

El tener que comunicar a los demás lo que conocemos, ya sea oralmente o de forma escrita, favorece ciertas habilidades de organización de los contenidos y dominio de habilidades y técnicas de expresión muy necesarias para el desarrollo madurativo, favoreciendo además las relaciones sociales y profesionales.

En el anterior post señalé la necesidad de realizar tareas y trabajos, y cómo evitar que los consideremos una pérdida de tiempo.

Todo trabajo tiene unos apartados claros:

  • Portada, en la que se incluye el Título y el Autor/es.
  • Índice: listado de las secciones del trabajo y su correspondiente página.
  • Introducción o resumen: exposición de forma precisa del tema, indicando el propósito del mismo.
  • Desarrollo del trabajo: información principal, detalles y profundización en el tema.
  • Información gráfica, apoya al texto, facilita su interpretación y aporta más información.
  • Conclusiones, donde se destacan las ideas principales que se han presentado y los argumentos en los que se apoyan. Es una síntesis del trabajo.
  • Anexo, información que por su extensión o detalle no aparece en el cuerpo del trabajo, pero complementa el mismo.
  • Bibliografía: fuentes utilizadas para realizar el trabajo, enumeradas en orden alfabético.

Tras diferenciar los apartados de todo trabajo, es necesario determinar los pasos a seguir:

     1. El primer paso para la elaboración de un trabajo es la búsqueda de información. Para la realización de trabajos sencillos será suficiente con consultar 2 ó 3 libros especializados, complementando la información con datos obtenidos de fuentes fiables de internet. Aquellos más complejos, como tesis y trabajos fin de carrera, necesitarán una bibliografía más extensa, investigando y analizando revistas y prensa especializadas.

     2. El segundo paso consiste en definir la estructura del mismo, determinando las ideas y conceptos que se van a desarrollar en cada uno de los apartados mencionados anteriormente, añadiendo si es necesario subapartados para profundizar en determinados aspectos.

     3. Elaborar un borrador. Favorece la organización de las ideas y conceptos y permite corregir y modificar omisiones, erratas, etc.

     4. Redacción. Las ideas y conceptos obtenidos en la búsqueda de información, se completan con nuestras propias aportaciones, argumentos, explicaciones, ejemplos… No copiar literalmente los párrafos de las fuentes consultadas, expresaremos las ideas con nuestras propias palabras. Si consideramos necesario reproducir el texto, siempre emplearemos comillas e identificaremos a su autor.

     5Repasar y pulir. Es necesario revisar varias veces el trabajo para perfilar, retocar, puntualizar y perfeccionarlo.

 

Me parece oportuno añadir unas recomendaciones para la redacción:

   √  No se debe cometer ninguna falta de ortografía.

  √   Atender la gramática al construir las frases.

  √   Preocuparse por la estética: buena presentación, seleccionar una letra adecuada, no abusar de las negritas, mayúsculas y subrayados.

  √  Utilizar correctamente los márgenes y párrafos (una idea en cada párrafo).

 

Si te ha gustado este post márcalo. También lo puedes compartir.

Las dudas y comentarios que te hayan podido surgir las puedes plantear añadiendo un comentario o enviándome un correo: tecnicasdeestudioblog@gmail.com

1 comentario en “Aprendiendo a realizar trabajos.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s