El trabajo en grupo es un tipo de actividad que podemos realizar tanto en la escolaridad obligatoria como en la universidad.
La complejidad va en aumento según el nivel en el que nos encontremos, pero además hay una dificultad añadida: los problemas derivados de las relaciones personales que pueden surgir entre sus miembros.
Actualmente, debido a la dinámica educativa, social y laboral, necesitamos desarrollar una serie de habilidades sociales que favorezcan el trabajo en grupos y los equipos de trabajo.
Las habilidades sociales, empáticas, verbales… nos harán ser más eficientes en nuestro día a día y mejorar la colaboración en los grupos que formemos parte.
Una gran parte del éxito del trabajo realizado en grupo, va a depender de la buena armonía del mismo, de la relación entre sus miembros.
Los grupos de trabajo se pueden crear de 3 formas:
- Por imposición del profesor/a.
- El profesor/a puede sugerir su composición.
-
Por decisión de los propios alumn@s.
Lo más conveniente es que los alumnos tengan iniciativa en la creación del grupo, aunque conviene que el profesor/a lo adapte, discretamente, para evitar grupos demasiado heterogéneos.
En el momento de decidir los compañeros con los que vas a realizar el trabajo, deberás tener en cuenta que no siempre los amigos son las personas ideales.
Las características de los mejores compañeros de trabajos son:
- Compañeros trabajadores, que se tomen en serio el trabajo.
- Que favorezca la relación grupal.
- Evitaremos personas que buscan la controversia y la discusión.
Los pasos, tras la creación del grupo, son los siguientes:
1. Primera reunión. Desde el primer momento, todos los integrantes del grupo deben tener claro el trabajo solicitado por el docente.
2. Reglas del grupo. Básico para el buen funcionamiento del grupo. Se decidirá el lugar de encuentro, la frecuencia de las reuniones, horario, nombrar un coordinador, se concretarán las tareas, se establecerá un borrador de las tareas…
3. Asignación de tareas. Repartir las tareas entre los componentes del grupo, lo más equilibradamente posible. Se pueden asignar teniendo en cuenta las capacidades y deseo de cada uno.
4. Planificar el tiempo. Conocida la fecha de entrega del trabajo, se fijarán los plazos y tareas intermedias. Resulta imprescindible crear un planning u horario donde se establezca las tareas a realizar y plazos, para conocer si avanzamos correctamente.
Por ejemplo, si disponemos de 5 semanas para realizar el trabajo podemos distribuir el tiempo y tarea de la siguiente manera:
- 1ª semana: trabajo de investigación, obtener información.
- 2ª semana: realización del trabajo individual.
- 3ª semana: examinar las aportaciones individuales y fundirlas en un texto único.
- 4ª semana: analizar y corregir el texto único.
- 5ª semana: redactar las conclusiones y presentar el trabajo.
5. Reuniones periódicas. Nos permiten comprobar si todos los miembros cumplen con las tareas y los plazos. Todos los integrantes exponen sus puntos de vista, evitando el monopolio y protagonismo excesivo.
Igualmente, si algún compañero no cumple con lo pactado, se lo haremos saber para que cambie de actitud y rectifique, antes de vernos obligados a expulsarle del grupo.
6. Tomas de decisiones. Los acuerdos se tomarán por consenso. Para ello se tendrá en cuenta la opinión de todos los miembros, animando a los más reservados a expresar sus ideas.
Finalmente manifestar las dificultades y beneficios del trabajo grupal.
√ Dificultades:
- Tareas mal definidas
- Falta de compromiso
- Tareas asignadas de manera desigual
√ Beneficios:
- Sentimiento de pertenencia al grupo
- Desarrollo de habilidades comunicativas y sociales
- Toma de decisiones consensuada
- Disposición de apoyo al resto de los compañeros para superar dificultades
En definitiva, los trabajos grupales se pueden considerar una buena técnica para el desarrollo de habilidades sociales, de expresión-comunicación y emocionales.
Para conseguir alcanzar los beneficios que nos aportan, es fundamental no pasar por alto ningún aspecto clave de la creación y trabajo en equipo.
Si te ha gustado este post márcalo. También lo puedes compartir.
Las dudas y comentarios que te hayan podido surgir las puedes plantear añadiendo un comentario o enviándome un correo: tecnicasdeestudioblog@gmail.com
Te he nominado para The Versatile Blogger Award, que paces un buen día…
Muchas gracias por la nominación al VBA.
The Versatile Blogger Award tiene en cuenta la calidad de la escritura, la singularidad de los temas tratados, el nivel de amor que se muestra en las palabras. O, por supuesto, la calidad de las fotografías.
Es por ello un placer que consideres mi blog digno de merecer dicho premio.
Ahora toca cumplir con las reglas que implica la su concesión.
Saludos y buen día para ti también.
gracias