Cómo estudiamos

Las mejores técnicas de subrayado

En un post anterior hablé acerca de las claves para hacer el mejor subrayado, ahora es el momento de explicar las distintas formas de subrayar, y sus ejemplos.

Una vez comprendido lo que hay que estudiar, deberemos seleccionar lo fundamental y establecer el orden de importancia de los elementos.

Junto a las reglas y tipos de subrayado que te expliqué en el post anterior, nos podemos encontrar con distintas formas de subrayar. Sólo son indicaciones, ya que cómo te dije, el subrayado es algo personal y cada uno lo adaptaremos a nuestras características y a los contenidos a estudiar.

  • Pensamiento Completo: consiste en subrayar todo lo que nos resulte necesario para identificar la idea principal o detalles fundamentales. Se subraya la frase completa. Su ventaja radica en que es más rápido (no nos detenemos en las palabras, sino en oraciones) y es fácil de aplicar. Pero nos lleva a subrayar más de lo necesario y el repaso se nos hace más largo.
  • Subrayado telegráfico:  en la técnica anterior se subrayaba toda la frase, pero no todas las palabras son igual de importantes. Ahora sólo subrayamos lo imprescindible, las palabras en  las que radica lo importante, como en un telegrama. La mayor ventaja es que tú eliges las palabras, haciendo la lectura más agradable. Además tienes menos palabras para leer, por lo que el repaso es más rápido. Como desventaja encontramos que nos cuesta más decidir las palabras a subrayar, pero con la práctica nos será más sencillo.
  • Subrayado de pensamiento Incompleto: sólo subrayamos aquella parte de la frase que tenga un contenido importante: la parte que nos da una pista del contenido del párrafo. Su ventaja está en que nos hace trabajar la memoria, ya que sólo hemos subrayado una pista y deberemos recordar lo que falta. Como desventaja encontramos que si el repaso no se realiza casi seguido podemos perder información.
  • Subrayado de idea principal detallada: este tipo de subrayado distingue entre las ideas principales y las secundarias. Por ejemplo se puede realizar numerando las ideas principales (1ª, 2ª, …), o realizando un doble subrayado, o utilizando un marcador de un color determinado para las ideas principales. El separar las ideas principales de las secundarias nos ayudará a comprender mejor el texto y a retener  la información, pero también tendremos en cuenta que nos llevará más tiempo. Si hemos planificado bien nuestro tiempo, nos servirá de gran ayuda.

A modo de ejemplo te mostraré los diferentes tipos de subrayados en un mismo texto.

1. Subrayado de Pensamiento Completo.

“ADAPTACIONES EXTERNAS AL MEDIO EN PECES

La adaptación más evidente de los peces es la forma de huso de su cuerpo. Esta forma alargada ofrece menos resistencia al movimiento en el agua (es hidrodinámica) y les permite desplazarse con facilidad. La piel de los peces óseos está cubierta por escamas superpuestas, que los protegen y facilita su desplazamiento en el agua.

Los peces, para avanzar en el agua, utilizan las aletas, que les impulsa y les permiten desplazarse o cambiar de dirección con rapidez cuando es necesario.

En este caso se puede observar que todo el texto contiene información valiosa, por lo que está todo subrayado. El repaso será más costoso.

     2. Subrayado  Telegráfico.

La adaptación más evidente de los peces es la forma de huso de su cuerpo. Esta forma alargada ofrece menos resistencia al movimiento en el agua (es hidrodinámica) y les permite desplazarse con facilidad. La piel de los peces óseos está cubierta por escamas superpuestas, que los protegen y facilita su desplazamiento en el agua.

Los peces, para avanzar en el agua, utilizan las aletas, que les impulsa y les permiten desplazarse o cambiar de dirección con rapidez cuando es necesario.”

Con el subrayado telegráfico seleccionamos exclusivamente las palabras claves, aquellas que contienen información y que nos ayudarán a redactar el texto con nuestras propias palabras.

     3. Subrayado de Pensamiento Incompleto.

La adaptación más evidente de los peces es la forma de huso de su cuerpo. Esta forma alargada ofrece menos resistencia al movimiento en el agua (es hidrodinámica) y les permite desplazarse con facilidad. La piel de los peces óseos está cubierta por escamas superpuestas, que los protegen y facilita su desplazamiento en el agua.

Los peces, para avanzar en el agua, utilizan las aletas, que les impulsa y les permiten desplazarse o cambiar de dirección con rapidez cuando es necesario.”

En esta ocasión hemos subrayado las partes de la oración que nos puede dar pistas para que nuestra memoria recuerde el resto del texto.

      4. Subrayado de la Idea Principal Detallada.

La adaptación más evidente de los peces es la forma de huso de su cuerpo. Esta forma alargada ofrece menos resistencia al movimiento en el agua (es hidrodinámica) y les permite desplazarse con facilidad. La piel de los peces óseos está cubierta por escamas superpuestas, que los protegen y facilita su desplazamiento en el agua.

Los peces, para avanzar en el agua, utilizan las aletas, que les impulsa y les permiten desplazarse o cambiar de dirección con rapidez cuando es necesario.”

Este tipo de subrayado es más completo ya que en él hemos distinguido 3 ideas que las podemos resaltar con un subrayado doble:

1º)    Forma

2º)   Escamas

3º)   Aletas

Además identificamos las ideas secundarias con un subrayado sencillo:

  • Alargada
  • Piel
  • Protegen
  • Desplazamiento
  • Impulsa
  • Cambiar de dirección.

Por último descubrimos un dato importante, que posiblemente nos lo pregunten en el examen (lo hemos subrayado de color rojo para que destaque más): hidrodinámica.

 

A todo esto le podemos añadir anotaciones marginales, por ejemplo escoger  las frases en las que aparece cada idea principal y apuntar la idea que las engloba en el margen izquierdo. En el margen derecho podemos anotar las palabras que no conocemos y tenemos que buscar el en diccionario (por ejemplo huso), hacer un aviso en la palabra que cae seguro en el examen, añadir comentarios, etc.

Podemos finalizar realizando un breve resumen.

Fuente: ntic.educacion.es

 

Si te ha gustado este post márcalo. También lo puedes compartir.

Las dudas y comentarios que te hayan podido surgir las puedes plantear añadiendo un comentario o enviándome un correo: tecnicasdeestudioblog@gmail.com

5 comentarios en “Las mejores técnicas de subrayado”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s